1984 el inquietante libro de George Orwell que predijo lo que está pasando en 2020

Leer 1984 es introducirse en el inquietante libro de George Orwell que predijo lo que está pasando hoy en día en la sociedad actual. Puede producir intranquilidad si miramos a nuestro alrededor. Porque impacta ver con nuestros propios ojos que se cumple la «profecía» sentenciada en la novela escrita hace 70 años.

George Orwell en la Guerra Civil Española

Orwell, ademas de luchador activo en la Guerra Civil española, fue un auténtico visionario capaz de mostrarnos los peligros de cualquier régimen totalitario, y de cómo se nutren de la confusión y el miedo.

En la novela de distopía 1984 escrita por George Orwell en 1949, se presenta un gobierno totalitario cuya trama transcurre en Oceanía. Quien se disputa el control del Orden Mundial con otras dos superpotencias; Eurasia y Asia Oriental, .

Libro 1984 de George Orwell

El poder absoluto reside sobre El Gran Hermano que todo lo ve y que a «todos cuida». A través del cual ejerce una represión disuasoria contínua, para controlar cualquier pensamiento que difiera del gobierno.

El personaje principal es Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad borrando la historia y cualquier rastro de las personas disidentes. El pensamiento debe ser único por el bien común, y a través de cualquier método, incluso el control de la mente y el uso del miedo.

personaje winston smith 1984

A pesar de que las leyes prohíben el amor y las relaciones sexuales hasta en el matrimonio. Sucede que un día recibe una nota de una joven con un «te quiero» escrito. Pese a la peligrosa situación en la que está entrando, comienzan una relación oculta y terminan por ser descubiertos incumpliendo las normas. Esto los conduce a un calvario de torturas en el Ministerio del Amor. Y les lavan el cerebro para perder el espíritu crítico, el apetito sexual y la dignidad, De forma inevitable, Winston Smith acepta el amor al Gran Hermano y la lealtad del Partido.

¿El mundo de Orwell está ya aquí? Los aspectos más inquietantes de 1984 ¿Te suena algo de esto?

He de confesar que siento desasosiego, y el nerviosismo recorre mis pensamientos, al escribir este texto en el momento en el que el planeta se encuentra. Las similitudes con aspectos descritos por Orwell en 1984 son alarmantes. Por lo que, a continuación, voy a analizar contigo los aspectos más terroríficos de este parecido.

¿Estamos viviendo el libro 1984 hoy?

El Hablaescribe o los mensajes de Twitter

En esta obra maestra de Orwell se describe como el «hablaescribe» se encuentra en todas las oficinas y domicilios de Oceanía, porque la escritura ha pasado a ser peligrosa y disidente. Las personas que no forman parte de la minoría totalitaria, apenas usan bolígrafos porque el Partido único «dice» que son menos efectivos. Por lo que les facilitan el trabajo, y les ayudan a ganar tiempo con esta máquina que recibe dictados verbales y los transcribe al papel. Con la consecuencia paralela de pérdida de capacidades creativas. Los pensamientos disidentes no se pueden expresar en papel porque todo debe pasar por el hablaescribe.

La máquina de escribir novelas de Orwell

En la actualidad, la velocidad es un factor determinante en cualquier aspecto, vivimos en una sociedad con prisas. Y el precio a pagar es alto, como ocurre en la comunicación entre personas que podemos ver en los mensajes de redes como Twitter, Facebook, los mensajes de voz, los caracteres, la abreviaturas, etc. No es difícil establecer paralelismos con una y mil formas en la que el lenguaje y la comunicación entre humanos se degrada y se destruye, desvirtuando el valor del mensaje.

Los dos minutos de odio y los linchamientos en internet

Una vez al día y durante dos minutos, el Gran Hermano opresor organiza diariamente un acto denominado «los dos minutos de odio». Aunque suene extraño, su intención no se desvía del totalitarismo, ya que consiste en emitir imágenes en las pantallas de los ciudadanos, donde se muestran a los enemigos de Oceanía con pensamientos disidentes, para que descarguen la frustración y la ira acumulada por la represión que sufren de forma inconsciente. Además, este acto se hace durante una semana una vez al año, para aquellos que deseen expresar su odio contra los enemigos del estado.

Los dos minutos de odio de 1984

El linchamiento mediático de cualquier persona que exprese una idea contraria a cualquier grupo de poder es evidente en este momento. Las redes son la herramienta perfecta, y el aparato de los estados se encarga de empujar a las masas de forma velada, para así poder destrozar a todo aquel que se interponga en su camino, usando a sus acólitos de cerebros lavados.

Control de acciones y conversaciones

En la literatura distópica de 1984 el control de las acciones y conversaciones se lleva a cabo por El Gran Hermano con micrófonos y cámaras dispuestas en todas partes. Controlan y recopilan información de cada indivíduo para que cumplan las normas, y para usarla en caso necesario para que vuelvan a la senda de la obediencia.

el gran hermano con pantallas y microfonos 1984

Hoy en día nadie se extraña porque lo grabe una cámara o graben una conversación mantenida. Los datos de las personas vuelan por las redes y la nube está controlada por grandes corporaciones que, en muchas ocasiones «colaboran» de forma activa con el gobierno de turno.

Control de correo y misivas

El Hermano Mayor de Orwell controla el correo. De forma premeditada, el hablaescribe es una máquina que ayuda a este punto. Aunque deja algo de espacio a sus habitantes, elaborando una lista de frases hechas, de las cuales, el enviante de la misiva, debe tachar las que no se adecúen a su mensaje. Emula así una libertad, al dar alguna pequeña opción, por si al infeliz trabajador se le ocurre pensar que no le dejan expresarse.

Ministerio de la verdad

Entramos en la era digital hace tiempo, y la era de la inteligencia artificial ya ha llegado. Con la que Google interpreta por medio de algoritmos la intención de búsqueda de las personas y ofrece resultados, adelantando así su pensamiento. Ofrece opciones que sin rechistar aceptamos cada vez más de buen grado, y no nos planteamos otras opciones ¿»por comodidad»?

La telepantalla y la paranoia de la webcam

En la novela 1984 del escritor del Reino Unido Orwell, existen pantallas en todos los hogares y lugares públicos que graban para controlarte, y recopilan en sus base de datos, o Big Data, toda la información. Estos aparatos imaginados por el escritor, son muy precisos y captan cualquier ruido o movimiento que suceda en su campo de acción.

las pantallas de orwell en 1984

Sin hacer mucho esfuerzo, imagino cuántos ordenadores tienen una pequeña pegatina en el objetivo de la cámara (pero no del micro). Dispositivos que actúan por voz, controlados por grandes corporaciones, que pueden activar o no sus funciones sin que lo sepas. Además de tecnologías casi implantadas, que abren debates éticos, como el 5g.

Música enlatada

En la novela futurista del escritor británico, se habla de música enlatada refiriéndose a la que proviene de un dispositivo. No es de extrañar usar este término, ya que en 1949 la música en los locales solía escucharse en vivo por falta de este tipo de artilugios.

1984 y la manipulación

Hoy es muy habitual escuchar música en dispositivos electrónicos de cualquier tipo. Pero además, cada vez es más difícil escuchar música en vivo en locales y mucho menos en otro lugar. Además las técnicas de grabación existentes hacen que cualquier sonido remasterizado pueda sonar como los ángeles, restando valor al intérprete y añadiendo ese valor perdido a la imagen. La creación de música como producto, mata la creatividad.

Neolengua o lengua del borrego

En 1984 la Neolengua es, posiblemente, el elemento más importante de control de masas a largo plazo. A través de ella, Orwell implanta una nueva lengua en Oceanía, y el Partido se encarga de renovarla y mejorarla cada poco. Con paso firme y paciencia, se van reduciendo los términos y empobreciendo la lengua, van cambiando y adaptando obras antíguas a la pobre Neolengua. En este sentido, se aprovecha para reescribir la historia, y cambiar o eliminar las partes que no desean que lleguen a la gente. Con un plan de implantación a largo plazo, el Partido estima que para el 2050, cualquier obra expresada en otra cosa que no sea la Neolengua, será ininteligible para cualquier ciudadano, cercenando la posibilidad de adquirir pensamiento propio.

la neolengua de 1984

Si lo piensas, todos hemos hablado alguna vez de los sms, Twitter y las patadas al diccionario que a diario se ven en redes. Pero aun así, cada vez es más tolerable y se acepta con resignación. Por lo que hoy en día es «normal» para todos que esto pase. Sólo lo aceptamos con cierta resignación. En este sentido, hay muchos profesionales de las redes que defienden que el lenguaje del futuro debe ser por emoticonos o abreviaturas. Sus postulados son defendidos con argumentos y cuentan cada día con más adeptos, por supuesto, cada vez más jóvenes.

El Ministerio de la Verdad y la desinformación

El Ministerio de la Verdad, es uno de los más instrumentos más impactantes de 1984. A través de este maléfico ministerio de represión y manipulación, el Partido controla todo lo que se debe pensar. Incluso eliminando, o cambiando, las partes de la historia que menos les interese para que la obediencia del pueblo sea absoluta. Así usan la propaganda y la censura, y esto se ve claramente en el eslogan que este ministerio de la propaganda utiliza: «La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza»

El ministerio de la verdad de Orwell 1984

Las fake news, o noticias falsas, son la excusa perfecta para implantar un sistema de censura de la información «por el bien común». Hasta hace poco, esto era impensable, y aunque existían medios de censura, nunca fueron tan evidentes. Amén de ciertos acuerdos entre Facebook y empresas privadas que ejercen como jueces de la verdad, sin presunción de inocencia y sin juicio justo. Vulnerando nuestros derechos. Además de un uso parcial de ese poder por parte de estas corporaciones, con el que, seguramente, obtendrán ciertos beneficios que no tienen por qué ser monetarios.

¿Máquinas que escriben novelas? Los algoritmos de Google

La compañera de Winston Smith es Julia. Los dos son miembros del partido, y conforman los personajes principales de 1984, que muestra una máquina de escribir novelas que maneja Julia en el Departamento de Ficción. De forma que sin necesidad de ser talentosa, puede escribir libros de calidad dudosa, pero que cumplen su función de entretener al pueblo. Orwell imaginó una máquina, que con ciertos argumentos preestablecidos y la estructura adecuada a cada tema, era capaz de escribir una novela, adornando esos argumentos con el lenguaje necesario y permitido.

La máquina de escribir novelas de 1984 de George Orwell

Esto es algo, que si no conoces, existe desde hace tiempo. Es fácil encongrar programas que te ayudan a escribir textos o noticias que usan algoritmos matemáticos para simular la creación literaria. Por suerte, es evidente, al menos para los que leemos a de forma cotidiana, detectar este tipo de textos a los que yo llamo «industriales». En este punto, estamos ante el dilema de que cada vez se quieren textos más cortos y con intensidad, a costa de la personalidad del genio creador, ya que es el autor quien imprime su sello por medio de su imaginación. El futuro está aquí.

70 años después de la publicación de la novela 1984, la realidad supera a la ficción

Ciertamente han pasado más de 70 años desde que se publicó la novela 1984 escrita por Orwell y no me considero temerario al afirmar que la realidad ha superado con creces a la ficción.

Las predicciones de Orwell se han hecho realidad

Los tiranos de antaño no son los que hoy pululan por la nube del S. XXI, y siguen siendo permitidos, en un mundo donde se podrían erradicar sin mucho esfuerzo. Sólo con voluntad real. No es de extrañar que existan «Ministerios de la Verdad», que de forma sutil cambian la prohibición por la reducción de opciones, no dejando lugar a pensar en represión, porque «tenemos opciones».

Se han vendido millones de copias. Sin embargo 1984 está prohibida en todas las tiranías que existen hoy en el Planeta. Amén de ciertas copias piratas que se pueden conseguir con el riesgo que conlleva.

Las predicciones de Orwell se han hecho realidad

Al leer la novela, el miedo me invade porque se explica claramente el exterminio del yo con la consecuente anulación de conciencia del mundo real. Por lo que somos cada vez menos capaces de distinguir realidad y mentira.

El mundo está repleto de Grandes Hermanos sin rostro que ocupan puestos de poder e influencia. En una sociedad cada vez más competitiva, donde se gana matando al contrario, sienten auténtico horror al pensamiento disidente y la crítica, y se mofan en su autocomplacencia.

El gran hermano del siglo XXi

Los Grandes Hermanos dejaron de ser un cuento chino, y ahora se muestran y hablan públicamente de sus planes de gobierno único mundial, de la necesidad de eliminar al enemigo que ellos deciden, y seguir el pensamiento que sus agendas marcan, porque el pueblo no estamos intelectualmente preparado.

Tú decides si aceptas que dos más dos suman cinco

Los momentos de tortura y lavados de cerebro que sufren Winston Smith y Julia son brutales. Pero lo que quiero resaltar el momento en que un hombre admite, y acepta, que dos más dos son cinco. Hasta el punto de obligarse a creerlo.

2+2=5 y el Ministerio de la Verdad de George Orwell

El doble pensamiento, trata de mantener dos ideas opuestas a la vez; Así, al igual que el Ministerio del Amor y La Policía del Pensamiento se ocupan del dolor, la frustración y aniquilar a todo el que piense diferente; el Ministerio de la Paz provoca guerras; Hoy en día las elecciones de los usuarios (porque somos usuarios y no personas) se ven restringidas a las opciones que los algoritmos y las estadísticas marcan, lo que provoca una distorsión horrible de la realidad: Unido a las noticias tergiversadas, y la maquinaria de la publicidad, que por hábitos de consumo crea necesidades, de las que nos esclavizamos, y que cada vez nos restan más tiempo para reflexionar.

La Neolengua del mundo totalitario de 1984, trata de erradicar y controlar el lenguaje y las ideas, porque son su peor enemigo. Y lucha por implantar la mansedumbre estúpida del ignorante como su estado idílico.

El control de masas del totalitarismo de Orwell en 1984

George Orwell escribió una de las novelas más influyentes del siglo en 1949. Con ella intentaba evitar que llegásemos al momento actual. Pero, a pesar de haber avanzado en algunas políticas sociales, todo se ha cumplido, y superado. ¿Podremos revertir esta situación?

Espero que te haya gustado esta pequeña reflexión, y te sea de utilidad para entender algún aspecto más de la vida. Si es así, puedes compartir este artículo para compartir esta reflexión con mentes inquietas como la tuya.

Puede que esto también te interese

www.personajesde.eu