Biografía de Jesús de Nazaret, el hombre que cambió el mundo

A través de esta biografía corta de Jesús de Nazaret, queremos ofrecer un análisis histórico minucioso de esta figura tan controvertida. Para ello aportamos datos sobre su vida, desde el nacimiento hasta la muerte del personaje más importante de la historia.

Lo más buscado por los lectores

Elige el contenido que más te interese en esta página

Los enlaces superiores dirigen a otros artículos de esta web.


Biografía corta de Jesús de Nazaret (En la cruz) Personaje más importante de la historia

Ficha histórica de Jesús

  • Nombre: Jesús de Nazaret (Jesucristo).
  • Fecha: dc 4/7 A.C. (Nazaret, Galilea, Imperio Romano) 30-33 D.C. (Jerusalén, Imperio Romano).
  • Progenitores: María y José.
  • Causa de la muerte: Crucifixión.
  • Origen: Judío.
  • Religión: Judía, cristiana.
  • Ocupación: Profeta.
  • Hechos importantes: Inicio de la religión cristiana.

Despejamos incógnitas en esta biografía de la vida de Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta su muerte.
Sigue leyendo para descubrir todos los secretos del hombre que cambió el mundo.

Indice de contenidos

Etapas de la vida de Jesús en la historia

¿Te gustan las series de televisión? Tenemos buenas noticias. Hemos analizado estos personajes que pensamos que te pueden gustar. Si quieres conocer sus secretos, sólo debes hacer clic sobre el nombre que te interese: Frasier Crane, Tyrion Lannister, Jon Nieve, Homer Simpson. Esperamos que lo disfrutes.

¿Quién fue Jesús de Nazaret? Vida, muerte y acciones del personaje más importante de la historia

¿Cuál es la historia de Jesús de Nazaret? Estudio completo

La Palabra, El Hijo de Dios o El mesías, son algunas de las formas en que los Cristianos denominan a Jesús. Según las escrituras evangélicas, tenía poderes divinos, ya que consideran que el Hijo fue enviado desde el Reino de Dios.

Capaz de milagros increíbles, incluso resucitar de entre los muertos, se le atribuyen innumerables hechos inexplicables que le confieren un aura divina superior a la humana.

¿Quién fue Jesús de Nazaret? Historia y vida del personaje histórico

¿Quién fue en realidad Jesús de Nazaret? Posiblemente, el personaje histórico más influyente en la historia de la humanidad.

¿Existió? Es obligado decir que, la mayoría de la comunidad de expertos mundiales, coinciden en que existió, aunque las pruebas de ello sean muy escasas o de difícil comprobación, hay un amplio consenso a favor de que fue un hombre de carne y hueso.

Tenemos un ejemplo en la obra «Antigüedades judías» del judío fariseo e historiador Flavio Josefo, que vivió en los tiempos del Jesús histórico, y donde nos habla de la muerte de Juan el Bautista durante el reinado de Herodes Antipas el Grande, quien dictó la ejecución. Es precisamente Juan el Bautista, quien realizó el bautismo de Jesús en el río Jordán.

¿Quieres comprar el libro Antigüedades judías de Flavio Josefo en Amazon?

En nuestro caso, te ofrecemos la mejor biografía de Jesucristo corta en español para poder responder a la pregunta; ¿Quién es Jesús de Nazaret? Para lo que nos basarnos en hechos contrastados y buscando el mayor rigor académico del que podemos disponer sobre este líder religioso.

Sabiendo que no hay evidencia de su existencia histórica, y sólo a 4 de los 12 apóstoles se les atribuyen textos, es necesario hacer una investigación profunda para poder sacar conclusiones, así que vamos a ello.

¿Cuándo nació Jesús?

No se sabe cuándo nació Jesús de Nazaret, pero eso intentaremos contestar.

No obstante, lo que conocemos oficialmente, es que fue traído al seno de una familia judía humilde el 25 de Diciembre del Siglo I del primer año de nuestro calendario.

Era hijo del carpintero José y de María. y fue nacido de una virgen por intervención divina del Espíritu Santo y acompañado de 3 Reyes de Oriente que llegaron para adorarlo. Y finalizando con la escapada a la masacre ordenada por Herodes el Grande, por lo que la familia huyó a Egipto.

¿Cuándo nació Jesús de Nazaret? Personaje histórico

Es bueno saber que la información de Jesús en fuentes no cristianas es escasa, y se reduce exclusivamente a los textos bíblicos y alguna referencia externa de la época.

Sólo podemos lanzar teorías documentadas, pero sin pruebas contundentes que arrojen luz sobre este tema.

Conocemos con certeza que nació un poco antes de lo que los Evangelios cuentan. Pero insistimos en que la mayoría de la información, procede de la interpretación de historiadores sobre las fuentes cristianas.

A colación de lo escrito, es importante remarcar, que los estudios realizados no tienen en cuenta el Antiguo Testamento, porque no habla de la figura de Jesús.

¡Comenzamos!

El año real del nacimiento de Jesús de Nazaret

¿En qué año nació Jesús de Nazaret? Es la pregunta que miles de millones de personas os hacéis. Y somos conscientes de que no hay evidencia escrita alguna en la Biblia, ni en ningún documento externo, de que el año que aceptamos como correcto sea tal, y tampoco de que la fecha real del nacimiento de Jesús, corresponda con la realidad.

Hay consenso entre la gran mayoría de historiadores, creen que nació entre 4 y 6 años antes de nuestra era. Una de las principales evidencias es que los cuatro Evangelios canónicos dicen que Jesús murió en la celebración de la Pascua Judía, que la mayoría de eruditos datan en el 7 de Abril del año 30 D. C., momento en el parece que contaba con unos 36 años de edad.

Además el teólogo James Dunn, profesor de la Universidad de Durban, escribe en su obra; «se calcula que Jesús nació algo antes de la muerte de Herodes el Grande, en el año 4 antes de la Era Común. Una fecha entre el 6 y el 4 antes de la Era Común concordaría con esa información histórica, como asume el relato de Mateo del nacimiento, y con la tradición de Lucas (capítulo 3, versículo 23) de que Jesús ‘tenía unos 30 años’ en el decimoquinto año del emperador Tiberio, estimado el año 27 o 28 de la Era Común»

Jesús recordado: El cristianismo en sus comienzos. James D. G. Dunn

Libro Jesús recordado, el cristianismo en sus comienzos de James D. G. Dunn, (Amazon)

Con estas pocas evidencias disponibles, es más probable que la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret no es la que la tradición cristiana aporta, y, según datos históricos, podemos aproximar que el año de nacimiento de Jesús fue entre 4 y 6 años antes de lo que la mayoría piensa.

¿En qué año nació Jesús de Nazaret? Emperador Tiberio datos de la vida de Jesús de Nazaret como personaje histórico. Biografía corta
Emperador Tiberio

¿Qué día nació?

Al igual que con el año, existen muchas discrepancias con el relato oficial de la Iglesia Católica sobre qué día nació Jesucristo de Nazaret realmente.

Según la versión cristiana, nació el 25 de Diciembre del Siglo I d: C., aunque no existe ningún texto bíblico donde se mencione esa fecha. Es necesario remarcar que de los 4 Evangelios existentes, hay tres evangelios sinópticos, y sólo en el evangelio según Lucas y en el de Mateo, hacen alguna vaga referencia al nacimiento o la niñez de Jesús.

¿Cómo es posible que no exista en ellos ninguna mención de este hecho tan crucial?

Al igual que tú, en este momento, nos preguntamos: «¿Entonces que día nació?». Para intentar responder a esta cuestión, nos apoyamos en las pruebas escritas como comprobarás en breve.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las fechas que la Iglesia Cristiana «utiliza», no fueron elegidas por su veracidad y mucho menos contrastadas, si no por otras cuestiones políticas y religiosas, como te explicamos un poco más abajo.

Pistas en los Evangelios de Lucas sobre el día del nacimiento del Mesías

Si nos ceñimos a los datos de la vida de Jesús de los que disponemos, un texto que nos puede ayudar a clarificar este enigma está en uno de los Evangelios sinópticos:

«Había en aquella misma zona pastores que vivían a campo raso y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños»

Lucas 2:4-8

Datos sobre el nacimiento de Jesucristo histórico

Por lo que debemos preguntarnos que si en pleno invierno, los pastores pasarían la noche al raso con su rebaño.

Según las fuentes no cristianas de la época, y aunque la mayor parte del año si se se dejaba al rebaño fuera en la noche, como norma, en invierno se mantenía a los rebaños en majadas (o apriscos), para protegerlos de las bajas temperaturas. Se deduce pues, que Diciembre es una fecha poco probable para el nacimiento de Jesús.

Menciones al día que nació Jesús fuera de la Biblia

Los primeros textos que nos ayudan a acercarnos más el misterio, se pueden atribuir a Clemente de Alejandría y Epifanio, Obispo de Salamina. Huelga decir que datan del Siglo IV D. C. y no se ha llegado a saber en qué se basaban para darlos por ciertos.

Clemente menciona en el libro primero, el 18 de Noviembre, y también habla de que en el calendario egipcio Jesús nació el 25 de Pachón (20 de Mayo), el 24 de Pharmuthi (19 de Abril) y el 25 de Pharmuthi (20 de Abril). Observamos que nos da 4 fechas, aunque una es en Noviembre por lo que la descartamos al ser época fría.

Comprar libro Stromata de Clemente de Alejandría. Menciones al día de nacimiento de Jesucristo.

Libro Stromata de Clemente de Alejandría (Amazon)

Epifanio en su obra «Panarion» comenta que nació 20 días antes de las calendas de Junio que nos da como fecha el 21 de Mayo. También habla de otra fecha en Enero, pero como hemos comentado, al ser época de noches muy frías no se corresponde con el relato del nacimiento y los rebaños durmiendo al raso.

Comprar libro Panarion de Epifanio di Salamina. Datos sobre el día de la muerte de Jesús de Nazaret como personaje histórico en su biografía corta

Libro Panarion escrito por Epifanio (Amazon)

Conclusión sobre la fecha real de nacimiento de Jesús de Nazaret

Si atendemos a los datos que más nos pueden aproximar a la fecha que buscamos, obtenemos dos posibilidades: 19 de Abril, 20 de Abril y 20 de Mayo, 21 de Mayo, que al considerar los diferentes calendarios usados y errores acumulados a lo largo del tiempo, podemos asegurar que el momento más cercano a la realidad del nacimiento del hijo de Dios fue el 19 o 20 de Abril, o bien, el 20 o 21 de Mayo.

¿Cuándo nació Jesús de Nazaret? Conclusión final. Biografía del personaje histórico

Es cierto que aparecerán más documentos acerca de la existencia en la historia de Jesús de Nazaret en el futuro que nos ayudarán a entender si era un mesías, un revolucionario, un hippy o, sencillamente, no existió. Hasta ese momento, y con las pruebas históricas y arqueológicas que existen,

la fecha más rigurosa en que nació, se sitúa entre el año 4 y 6 A. C. el día 19/20 de Abril o el 20/21 de Mayo.

No se detienen aquí las controversias alrededor de este líder religioso, por lo que te invitamos a seguir leyendo y así descubrir más sobre el personaje histórico que más ha influído en nuestro presente.

Belén o Nazaret ¿Dónde nació Jesús?

Los historiadores tienen una capacidad especial a la hora de ensamblar las piezas del pasado. En muchas ocasiones se llega a conclusiones que, no tienen mucho fundamento científico, en el sentido más estricto de la palabra, pero que son de una lógica aplastante para descartar unas posibilidades y acercarse a otras más acertadas.

En este mapa de Nazaret a Belén puedes observar los territorios que había que cruzar.

Mapa de Belén donde nació Jesús de Nazaret. Judea y Galilea. ¿Dónde nació el personaje histórico?
Mapa de Belén donde nació Jesús, se supone.

Siempre se ha creído que Jesús de Nazaret donde nació fue en la ciudad de Belén en el país de Judea, pero la gran duda planteada y, parece, más que acertada, es si nació en Nazaret, en el territorio de Galilea.

En el Nuevo Testamento, sólo el evangelio de Mateo y el de Lucas dan información del nacimiento de Jesús donde la tradición acepta, pero según el evangelio de Juan y el evangelio de Marcos, aunque no lo hacen expresamente, si que se refieren a Jesús dando por supuesto que nació y era de la pequeña aldea de la que coge su nombre.

No es extraño preguntarse entonces por qué existe esta contradicción entre los discípulos de Jesús sobre las regiones de Galilea y Judea. Y para dilucidar una explicación, es necesario el análisis de las menciones a estos hechos, junto con las razones teológicas y sociales que existían en aquel momento.

Menciones en el Nuevo Testamento sobre dónde nació Jesús de Nazaret

Los apóstoles Lucas y Marcos hacen menciones a la ciudad de nacimiento de su Señor en el Nuevo Testamento, pero incluso estando de acuerdo con que el lugar en donde nació Jesús de Nazaret es el que dictan las costumbres, se contradicen en el hecho de que el evangelio de Marcos dice que son oriundos de esa ciudad, y que huyeron a esta ciudad por miedo al gobernador de Judea.

¿Dónde nació Jesús de Nazaret el personaje histórico? El Nuevo Testamento dice:
Gruta de la Natividad en la Capilla de la Natividad. Belén y Nazaret las dos candidatas.

Recalcar que el evangelio de Marcos siempre se refiere al de Nazaret y nunca a Jesús de Belén.

Sin embargo, Lucas, a pesar de coincidir en que su maestro nació en la población de Judea, Belén, asegura que son de la ciudad de Galilea. Pero que tuvieron que viajar a esta por un censo. Terminando por volver al lugar que le da nombre porque era su ciudad natal.

En el otro extremo se sitúan Juan y Mateo, que jamás hacen mención expresa al nacimiento de Jesús en Belén, pero si que hay muchísimas citas donde es evidente, y dan por sentado, que nació en la aldea de donde procedía su familia.

Además, en la Biblia no se hace mención de este hecho, excepto las que. de forma muy escasa, encontramos durante el relato sobre la existencia de Jesús de niño, por parte Lucas y Mateo.

¿Dónde nació Jesús en Nazaret o en Belén? Biografía del personaje histórico
Supuesta casa donde vivió Jesús de Nazaret, y según nuestra teoría, donde debió nacer.

Existen muchos textos y ejemplos donde se hace referencia a este emplazamiento, y sin embargo son muy escasos o casi inexistentes los que hablan de Belén. Es históricamente admisible aseverar que es más cierto que Jesús nació en Nazaret en Galilea, sin descartar ninguna posibilidad ni afirmar categóricamente que esta opción es la única verdad.

¿Pero hay más pruebas?

Razones teológicas y sociales sobre el dilema de dónde nació Jesucristo

Al igual que hemos visto con la fecha de su nacimiento, existen razones de peso para atribuir el error del nacimiento de Jesús a intereses sociales a la vez que, y sobre todo, teológicos. ¿Por qué?

En primer lugar, es importante destacar que en ese tiempo, Nazaret no aparecía en los mapas. Ni en las descripciones judías, ni descripciones de Galilea. Unido a diferentes textos donde se nombra en tono despectivo y como lugar donde nada es bueno. En este sentido, los historiadores piensan que era una pequeña aldea pobre y sin interés.

¿Dónde nació Jesucristo? Belén o Nazaret. Razones sociales y teológicas. Biografía corta del personaje histórico.
Los judíos esperaban al Mesías proveniente de la patria del Rey David.

Este origen pobre, hubiera frenado el número de seguidores, ya que era complicado para muchos aceptar que el Enviado de Dios venía de un lugar inmundo y muy pobre. A pesar de que este factor es importante, es un efecto colateral de la verdadera decisión de «hacer nacer» a Jesús en Belén.

Marcos y Lucas, que recordamos que son los únicos que nombran brevemente que Jesús nació en Belén, eran judíos. Es fácil deducir entonces, que intentaban captar seguidores sobre todo entre sus iguales.

En cambio, Juan y Mateo eran paganos, por lo que el origen o nacimiento de su maestro les era indiferente, al igual que a los que los escuchaban.

¡El pueblo judío esperaba la llegada del Mesías desde Belén! Y nunca iban a aceptar que el enviado desde el Reino de Dios llegara desde un poblado desconocido, «ese lugar inmundo». Hay que entender que al otorgar a Jesús su nacimiento en Belén se le está, directamente, otorgando el papel de Mesías.

Infancia y años perdidos de Jesús

Aparte del nacimiento, referencias muy ambiguas y el enfrentamiento en el Templo de Jerusalén cuando tenía 12 años, poco o nada se sabe de cómo transcurrieron los días hasta que tenía 30 años y comenzó su evangelio.

Información sobre la infancia de Jesús de Nazaret y sus años perdidos. Personaje histórico
Milagros y predicación de Jesús en el templo con 12 años.

Hasta el incidente en Jerusalén, tenemos algunas referencias que nos dejan entrever, que pasó su primera infancia en Nazaret y que era un niño normal, que seguramente, acudía a la sinagoga como cualquier chico de su edad. También se sabe que trabajó desde muy joven por la muerte de José.

Pero desde los 12 hasta los 30 vienen los llamados años perdidos. Es un mar de incógnitas en la actualidad, que abre paso a incontables teorías.

Según el corresponsal de guerra ruso Nicolás Notovitch, en un viaje a la India a finales del S. XIX, encontró un manuscrito en el monasterio de Hemis, que hablaba del Santo Issa, que es el nombre árabe de Jesús. Esta experiencia fue plasmada por el periodista en su libro «La vida oculta de Jesucristo»

Comprar libro La vida secreta de Jesús. Escrito por Nicolás Notovitch, textos originales. Inglés
«La desconocida vida de Jesús» de Nicolás Notovitch, textos originales en inglés (Amazon)

Desde entonces se han publicado libros y estudios al respecto sin llegar a aclarar nada. La teoría de Notovitch, intentaron comprobarla en diferentes ocasiones, sin dar con el documento al que se refería. Aunque tiempo después, otro periodista afirmó que el Dalai Lama se los había mostrado, pero siguen siendo conjeturas sin ninguna prueba veraz.

Hay teorías de que estuvo en la India y viajó por el Tíbet, Pakistán, etc. Incluso una de ellas afirma que estuvo en América. Otra teoría del Islam es que murió a la edad de 120 años en la ciudad India de Cachemira. Pero lo único cierto, es que 18 años del líder histórico que más nos ha influído, son tan enigmáticos como el dogma de la fe que predica.

La infancia de Jesús

Intentaremos arrojar algo de luz sobre este sombrío tema que tantos rompederos de cabeza nos da desde hace dos milenios.

Infancia de Jesús de Nazaret. Información histórica del personaje

Aparte de alguna alusión en los Evangelios, no tenemos ninguna referencia más sobre la niñez de Cristo. Por lo tanto, podemos lanzar hipótesis con más o menos fundamento que vamos a desgranar aquí.

No solo no hay información sobre Jesús de niño, si no que no sabemos nada apenas de su madre María, y mucho menos de su padre «adoptivo». Tampoco tenemos noticias de si tuvo familia o no, aunque parece que es casi seguro que tuvo hermanos y hermanas.

Lo que las escrituras nos cuentan es que José el carpintero, estaba dispuesto a romper su matrimonio de forma discreta al conocer la noticia de que María estaba en cinta. Pero todo cambió cuando un ángel se le apareció y le informó de que su hijo era el Mesías, hijo de Dios, y que debía seguir con el matrimonio para protegerlo.

El siguiente hecho se produjo cuando Herodes cometió el infanticidio anunciado, de nuevo, por un ángel a José. Y es cuando se produjo la escapada a Egipto, para huir de la masacre.

Infancia desconocida del personaje histórico. La huida de Jesús de Nazaret por la matanza de Herodes

Cuando Herodes falleció, por tercera vez, un ángel le comunicó al carpintero que podían volver. Entonces, la familia regresó y se instaló en su pueblo natal, donde Jesús desarrolló su infancia.

Jesús crecía

«lleno de sabiduría»

Lucas 2, 40

En otra de las pocas referencias hasta que Cristo tenía los 12 años de edad, se habla de un encuentro con religiosos judíos en la fiestas de Pascua en la que podemos leer:

«quedaron pasmados de su sabiduría y de sus respuestas»

Lucas, 2, 47

Pero ¿Existe algún dato histórico en otros documentos de la época de Jesús?

Datos históricos de la niñez de Jesús de Nazaret

Hablar de su infancia, es navegar por un mar desconocido. Porque no hay datos objetivos históricos.

. Datos históricos de la infancia de Jesucristo. Evangelio apócrifo de Tomás

Se cree que esto es causa de que no tuvo la importancia que se le da en las escrituras en el momento de su nacimiento y durante su niñez. Por lo que se escribió a posteriori, otorgando una línea mitológica, basada en la fe y no en pruebas objetivas.

Aparte de las escasas menciones en el Evangelio canónico de Mateo (1,18-2,23) y Lucas (1,5-2,52) , tenemos los Evangelios apócrifos árabes sobre la niñez de Jesús de Nazaret, atribuídos a Tomás. Estos evangelios son de creación extracanónica, es decir, que no están incluídos en las Sagradas escrituras.

En ellos, Tomás nos habla de los primeros años, desde los cinco hasta los doce años de edad. Se centra especialmente en la huída a Egipto y el tiempo que allí pasó. Aunque tenemos que destacar, que no se trata de una fuente histórica, si no de un acercamiento al pensamiento cristiano primitivo.

En el evangelio de la infancia de Jesús, de Tomás, el niño realiza milagros, pero también tiene un comportamiento rebelde y recriminable. Así, por ejemplo, se habla de cómo sana a su hermano Jacobo, después de haber sufrido la picadura de una serpiente.

Información histórica de la infancia del personaje Jesús de Nazaret. Biografía corta.

Por otro lado, se pueden leer otra serie de episodios, que nos cuentan los problemas que el niño Jesús causaba. Como ejemplo, tenemos la acusación que apunta a su hijo por parte de José y María, cuando el niño Zenón es empujado desde un tejado y muere. Aunque posteriormente lo resucita, y es alabado como el Salvador.

Se deja entrever que El Mesías comenzó su andadura de aprendizaje a partir del episodio con los mercaderes del Templo en Jerusalén. Por lo que está ampliamente aceptado que se «independizó» con la edad de 12 años.

Los años oscuros

Existen varias teorías que apuntan a otras religiones sobre los años oscuros de la vida de Jesús de Nazaret. Es necesario tener en cuenta, que entramos en la época más desconocida de este personaje religioso. Que abarca 18 años de interrogantes y misterios sobre la vida de la figura histórica más importante de todos los tiempo.

Teorías

Datos de los años oscuros en la vida de Jesús de Nazaret. Personaje histórico

Siguiendo con nuestra investigación histórica, llegamos a las teorías de los posibles viajes y acontecimientos en la vida más desconocida del personaje histórico.

Evangelio de Acuario

El Evangelio de Acuario fue escrito por Levi H. Dowling en 1908. El libro es traducido a varios idiomas, donde el autor afirma que es la verdadera historia de Jesús, incluídos los 18 años de la etapa más desconocida.

En este período nos relata el camino que siguió por una ruta que le llevaría a India, Tíbet, Persia, Asiria, Grecia y Egipto.

Sería un libro más, si no es porque el autor practicó la meditación durante 40 años de su vida, para así poder alcanzar los registros akásicos. Que se supone, es donde queda registrado cualquier hecho del pasado.

Según Levi H. Dowling, estos textos serán los evangelios que se seguirán en la próxima Era de Acuario.

Budismo como base del cristianismo

Una de las teorías es la que nos habla sobre el viaje de Jesús a la India. Que encuentra a sus máximos defensores en los autores Gruber y Kersten (1995). En este contexto, afirman que existen grandes semejanzas entre el budismo y el cristianismo, y que el primero tuvo una gran influencia en las enseñanzas de la vida pública de Jesús.

Biografía de vida histórica sobre años ocultos de Jesús de Nazaret. ¿Budismo base del Cristianismo?

Según los autores del libro Jesús ¿Discípulo de Buda? (Amazon), la influencia de los «terapeutas» es notable, y afirman que se refiere a las enseñanzas de los maestros de la escuela Budista Theravada, que estaba establecida en Judea en la época de Jesús.

En esta teoría, se habla de Buda y Cristo, y de cómo las enseñanzas del budismo, tienen cuatro grandes ideas que coinciden de forma abrumadora con el Sermón de la Montaña.

Mucho eruditos defienden esta posibilidad, y la unen a los Manuscritos gnósticos de Nag Hammadi (Amazon). Entre los que se encuentra el evangelio de los albores de Jesús, de Tomás, y en los que se aprecia esta influencia budista en los textos de las primeras comunidades cristianas y los orígenes del cristianismo.

La vida del santo Issa

En el Monasterio de Hemis Ladakh, el corresponsal de guerra ruso Nicolás Notovitch, escuchó hablar de la vida del santo Issa en 1887, cuando visitó La India y el Tíbet.

Issa es el nombre de Jesús en Árabe, y en 1984 se publicó la historia traducida plasmada en el supuesto manuscrito «Vida del Santo Issa, el Mejor de los Hijos de Hombres» encontrado por Notovitch.

Las afirmaciones en los textos del periodista, crearon gran controversia. y Max Muller declaró que no existía prueba alguna de la estancia de Notovitch en La India y Tíbet.

La vida del Santo Issa o Jesucristo. Años oscuros. Monasterio de Hemis Ladakh en la India

Diferentes eruditos de la época, desacreditaron al corresponsal de guerra aportando «pruebas» de que no había estado en el monasterio. O, más bien, falta de información que confirmase que estuvo allí.

Sin embargo, y a pesar de que esta teoría dispone de poca información que la sostenga, Swami Abhedananda, discípulo de Sri Ramakrishna (místico bengalí considerado una encarnación divina) visitó el Tíbet en 1922, y pudo ver y traducir parte de los misteriosos manuscritos. Siendo un firme defensor de Notovitch a partir de entonces.

Además, diferentes refutados autores, se han basado en estas afirmaciones, para realziar estudios al respecto, que aunque no confirman su veracidad, si que le aportan mayor credibilidad.

La doctrina del Islam Ahmadiyya

Los Ahmadiyyas musulmanes, afirman que los escritos suplementarios de Mahoma, cuentan que la figura de Jesús vivió y murió en Cachemira a los 120 años de edad.

La historia de los años oscuros del personaje Jesús de Nazaret. El Islam Ahmadiyya afirma que Jesús murió en la India

En esta línea de investigación, quieren estudiar el tiempo de Jesús, conocido como Isa o Yuz Asaf, en La India. Que se deriva por la vieja Ruta de la Seda, y que tiene diversas publicaciones apoyando esta teoría en la que

afirman que es posible visitar la tumba de Jesús y que no murió en la cruz si no que murió en Cachemira.

Según los defensores de esta teoría, entre los que destaca Andreas Faber Kaiser escritor del libro Jesús vivió y murió en Cachemira (Amazon), Yuz Asaf está sepultado en el santuario de Roza Bal en Srinagar.

José de Arimatea en Glastonbury

Ciertos sectores defienden que el padre de Jesús, José de Arimatea acabó en Glastonbury.

¿José de Arimatea en Glastonbury? Años oscuros de la historia de Jesús de Nazaret. Biografía corta.

Muchas personas de la zona, aun mantienen que José de Arimatea se instaló en la zona como comerciante de estaño, y que asistía a la escuela druida, para adquirir su conocimiento. Además dicen que puso la primera piedra de la primera iglesia cristiana: la Vetusta Ecclesia.

¿Es Cristo lo mismo que Krishna?

Louis Jacolliot escribió el libro La Biblia en la India, o la Vida de Jesús Christna (Amazon, inglés) en 1869. Donde hace una exhaustiva comparativa entre los relatos de la vida de Bhagavan Krishna y la de Jesucristo. Afirmando que es una casualidad improbable que las coincidencias existentes sean tan profusas, y profundas.

Años oscuros de Jesucristo. ¿Es Cristo igual que Krishna?

En este sentido, el autor termina concluyendo, que los evangelios están basados en la mitología india.

Esta teoría sobre la vida desconocida del llamado por Dios, carece de fundamentos históricos, por lo que su débil consistencia, denosta esta teoría a un relato con ciertos tintes de verdad.

¿Qué hizo Jesús para influir en el devenir de la historia?

En griego la palabra cristo quiere decir: «el ungido», y se puede interpretar como el mesías. También es conocido como el Hijo de Dios. Pero no por lo que es considerado por sus seguidores, la mayoría opina que es el hombre más influyente de la historia, si no porque hoy hablaríamos de un mundo diferente, si la predicación de Jesús no hubiera existido.

En este sitio web somos fanáticos de la investigación, por lo que, al no tener forma alguna de comprobar los milagros de Jesús, obviaremos el tema y lo dejamos en la fe de cada lector.

¿Qué hizo Jesús de Nazaret para cambiar la historia? Biografía corta de su vida y muerte

La importancia de Jesús para sus seguidores, radica en que fué enviado por Dios (su padre) para redimir a la raza humana de sus pecados, y salvarlos. Pero si nos atenemos a los datos académicos, podemos observar como su repercusión en el momento en que vivió fué mínima. Por contra, con la separación del judaísmo y el nacimiento del cristianismo, sus primeros seguidores y poder fueron creciendo, hasta convertirse en un rasgo inequívoco de la cultura occidental.

Aparte de la influencia a posteriori de su vida, nos surge la pregunta de ¿Cómo consiguió que su mensaje se mantenga 20 siglos después y por qué tuvo un auge tan fuerte en siglos posteriores? Creemos que las razones porque las ideas de Jesús calaron tan hondo, se deben a cuestiones sociales que te enumeramos a continuación:

Razones por las que Jesús de Nazaret cambió la historia. Vida del personaje.

Claves de su influencia en la historia del mundo

  • Erradicación de la ignorancia de los más débiles. Por medio del mensaje de que el diablo seduce a los ignorantes. Una de las grandes causas que impulsó el conocimiento occidental.
  • Empatía y compasión con los más necesitados. Los enfermos y pobres fueron una de las grandes preocupaciones e intereses de Jesucristo. Consiguiendo con su mensaje, que se crearan instituciones y cambiando la conciencia global.
  • El perdón por encima del yo. Un mensaje de perdón iba en contra de cualquier pensamiento en esa época. Primaba la recompensa y el castigo, pero no se contemplaba el perdón como una cualidad, si no como signo de debilidad.
  • Dejad que los niños se acerquen a mi. Su irrupción en la historia y su amor hacia los niños, hizo que el poco valor que se les daba como personas, incluso tan poco como para venderlos como esclavos, se transformara en orfanatos y cuidado de estos como un bien futuro para todos.
  • Igualdad y lucha de clases. El maestro lavaba los pies a los enfermos y pobres, el rico no tiene privilegios por tener más y así hasta la reivindicación velada de igualdad. Se enfrentaba a los poderosos.
Personaje histórico Jesús de Nazaret

¿Cómo, cuándo y dónde murió Jesús de Nazaret?

Pasó tres años predicando su palabra y ganando en seguidores, hasta que llegó a Jerusalén, en el año 33 D. C. para celebrar la Pascua judía, unos días antes de morir en la cruz. Y a sabiendas de su futuro, preparó una reunión con sus discípulos conocida como La Última Cena.

Esa misma noche fue arrestado por los romanos, a causa de la traición del apóstol Judas Iscariote. Entregado por el sumo sacerdote semita y las autoridades judías , para ser juzgado por sedición y rebelión, fue condenado a la crucifixión, dando comienzo a su penitencia y martirio por la fe.

¿Cómo, cuándo y dónde murió Jesús de Nazaret? La última cena de Leonardo Da Vinci

Así como la fecha de la muerte de Jesús Nazaret es tratada de forma compleja, la resurrección fue un hecho que marcó un punto de inflexión en la evangelización de las masas. Ya que, según los evangelios, resucitó al tercer día, con lo que trascendió de lo humano a lo divino.

Pues bien,ahora pasemos a un análisis de los últimos días de su vida.

¿Cuándo murió Jesucristo?

El Viernes Santo es el día cuando murió Jesús de Nazaret según la Biblia (Amazon). Pero como es habitual en este personaje, no existen evidencias contundentes de ninguna de las fechas aportadas por textos teológicos o históricos, y mucho menos pruebas físicas de la fecha y hora exacta del Nazareno.

Durante varias horas sufrió la crucifixión de una forma terrible, mientras una serie de acontecimientos, despertaron el miedo entre la población. El cielo se oscureció a medio día, y una tormenta de arena llegó, todo esto se agravó con el enrojecimiento del cielo al caer el sol.

¿Cuándo murió Jesús de Nazaret? Datos del personaje histórico.

Siempre ha habido un debate sobre la fecha de la muerte de Jesús de Nazaret. Pero sin ninguna duda, ocurrió durante el mandato del Procurador romano Poncio Pilato, que se alargó durante una década. Es decir entre el año 26 D. C. y el 36 D. C.

Entre las diferentes teorías, algunas tienen mayor consistencia que otras, y es obligado, por nuestra parte, exponer cada una de ellas para llegar a conclusiones razonables.

Año y día de la muerte de Jesucristo

En los cuatro Evangelios de Juan, Marcos, Mateo y Lucas se dice que la muerte de su señor se produjo durante la fiesta de Pascua judía en las víspera del Sabbat (Sábado). Esto quiere decir que fue un Viernes.

Algunas hipótesis apuntan al Miércoles, ya que su madre María y María Magdalena ungieron el cuerpo al día siguiente de su muerte según las escrituras, pero si era Sabbat, no podrían haber trabajado por prohibición de la ley Judía. Y esa semana de Pascua había dos días sagrados, el Sabbat (Sábado) y de la Pesaj que conmemora la liberación de los judíos de la esclavitud egipcia.

Personaje de la historia. Año y día de la muerte de Jesús de Nazaret.

Muchos escritos y cálculos astronómicos modernos descartan el Miércoles como la fecha señalada. Pero el razonamiento antes expuesto tiene algo de lógica y no se puede descartar por completo.

Sin embargo existen fechas consensuadas y más aproximadas, basadas en métodos de estudio más preciosos.

¿En qué año murió Jesús de Nazaret?

En 1733 Isaac Newton concluyó, después de exhaustivos estudios de la materia, que existían dos fechas. Aunque, en épocas posteriores de la historia, otros estudiosos han coincidido con Newton en el 3 de Abril del año 33 D. C.

J. K. Fotheringham coincidió, en 1910, con Newton en esta misma fecha, basándose en el estudio de los eclipses lunares, que se menciona en los Evangelios.

En la década de los 90 del S. XX, Bradley E. Schaefer y J. P. Pratt llegaron a la misma fecha con análisis similares a los usados por J. K. Fotheringham.

¿Qué año y día murió? Biografía del Jesús histórico

Humphreys y Waddington de la Universidad de Oxford, expertos en metalurgia y astrónomo respectivamente, coinciden con la fecha del 14 de Nisán, como se apunta en el Evangelio de Juan.

No se puede afirmar con rotundidad, pero si concluir que la fecha más acertada hasta el momento y que se da por válida es el 3 de Abril del año 33 D. C.

Por tanto, y en base a las conclusiones extraídas sobre el año de nacimiento que puedes leer al principio, la

edad de la muerte de Jesús de Nazaret fue entre los treinta y siete y los cuarenta años.

¿A qué hora murió Jesús?

En los Evangelios de Mateo y Marcos se dice que Jesús murió en la novena hora. Esto no quiere decir que fuese a las 9 de la mañana o de la noche, porque en ese tiempo se referían a la novena hora después de la salida del Sol.

Según cálculos astronómicos de Humphreys y Waddington de la Universidad de Oxford, esta hora sería aproximadamente a las 3 de la tarde. Para apoyar esta teoría, estudiaron detenidamente la mención a un eclipse lunar ese mismo día.

¿A qué hora murió Jesucristo? Historia y datos.

La conclusión fue que el eclipse lunar mencionado en las escrituras se produjo a las 18:20 horas. Estudiando de nuevo los textos sagrados cristianos, coincide plenamente con la hora establecida de las 15:00 horas si tenemos en cuenta que desde su muerte hasta el anochecer, que se produjo el eclipse, pasaron varias horas.

Hoy tenemos la fecha más aproximada, y consensuada, por la mayoría de historiadores,

Jesús de Nazaret murió el día 3 de Abril del año 33 D.C. a las 15:00 horas locales de la antigua Judea.

¿Dónde murió el padre del Cristianismo?

No hay mucha controversia sobre en qué ciudad murió Jesús. Ya que parece claro que muere en las afueras de Jerusalén, concretamente en el monte Gólgota o monte del Calvario, donde eran condenados todo tipo de criminales.

Este pequeño monte está en el interior de Jerusalén hoy. Por lo que no se aprecia la forma geológica que podemos ver en diferentes recreaciones.

¿Dónde murió Jesús de Nazaret? Biografía corta del personaje histórico

En el año 326 D. C. se ordenó, por el Emperador Constantino, la construcción del Templo de Jerusalén para recordar el lugar en donde murió Jesús de Nazaret crucificado. Por lo que encontramos que el Monte Gólgota se encuentra en el interior de la actual Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén.

¿Cómo murió el nazareno?

Es necesario comenzar apuntando que la ejecución de Jesús se denomina en el cristianismo la «Pasión de Cristo». Pero no sólo se refiere a la muerte en concreto, si no tambíen al padecimiento anterior a esta.

Hay un debate abierto sobre el nivel de implicación de los judíos en la condena final del personaje al que nos referimos, pero existe un consenso amplio de que el juicio y dictado de sentencia vino del Gobernador Romano Poncio Pilato.

No entramos, aquí, a debatir sobre aspectos ajenos al padecimiento, muerte y causas.

Antecedentes a la muerte de Cristo

Antes de entraren profundidad en analizar cómo murió Jesús de Nazaret, es necesario apuntar una mención sobre un hecho importante; En Getsemaní, después de haber celebrado la Pascua (La Última Cena), estando en el Monte de los Olivos, el discípulo y médico Mateo, describe en su Evangelio, como Jesús, angustiado, comienza a sudar algo parecido a sangre.

Hematidrosis

Sudar sangre es algo muy raro, pero no imposible y que se conoce en medicina como hematidrosis o hemohidrosis. Efecto causado por periodos de estrés o desórdenes sanguíneos.

Durante el juicio de Jesús de Nazaret llevado a cabo por los judíos, donde fue declarado culpable bajo la acusación de blasfemia por Caifás y el Sanhedrín, los guardias procedieron a vendar sus ojos, escupirle y propinar golpes con los puños sobre su rostro.

Antecedentes a su muerte. Juicio judío a Jesús de Nazaret
Juicio judío a Jesús

Hay que añadir que durante la noche, entre los juicios judíos y los juicios romanos, no descansó y caminó durante más de 4 km, para después comenzar su calvario. Que podemos deducir, ya empezó en un estado de pre-shock.

Flagelación

El flagellum romano o azote, se componía de tiras de cuero de diferentes medidas a las que se la ataban pequeñas bolas de metal y/o pequeños huesos de oveja o cabra. Esta práctica era muy habitual y se aplicó antes de la crucifixión de Jesús.

¿Cómo murió Jesús de Nazaret? Instrumento de flagelación. Flagellum romano
Flagellum romano

Los soldados flagelaban reiteradamente a los condenados. Lo que hacía que las bolas provocaran contusiones fuertes, y las tiras y huesos se clavaran, que al tirar, desgarraran piel y músculos. Todo esto, provocaba un shock circulatorio que condicionaba en gran medida el tiempo de vida de la víctima.

Sabemos que el castigo sufrido durante la flagelación fue más brutal de lo habitual en la época. Le escupían y golpeaban, además de ponerle una corona de espinas clavadas a su cabeza, que golpeaban provocando que estas profundizaran más en el cráneo.

Al observar cuantos latigazos recibió Jesús de Nazaret según la Biblia, 39 según la ley judía, y sumado a la tortura a la que llevaba siendo sometido durante horas, podemos imaginar el martirio que ya acarreaba su cuerpo.

Por supuesto, este castigo, producía gran pérdida de sangre, lo que llevaba a un shock hipovolémico e hipertensión ortostática.

Crucifixión

Los romanos utilizaban el método de crucificar a los condenados habitualmente. La cruz se componía de un poste (estípite) y un travesaño (patibulum). Estas cruces de tortura podían tener algunas variaciones entre si.

¿Cómo murió Jesús de Nazaret? Antecedentes. Tipos de cruces usadas por los romanos para la crucifixión

El patibulum era llevado por el condenado hasta el lugar de crucifixión y solía pesar entre 35 y 50 kg. Se le ataban las manos a los extremos y lo apoyaban sobre la nuca. Mientras un soldado, solía llevar el cartel donde se anunciaba el nombre del condenado y el delito cometido.

Una vez crucificado, podía aguantar entre 3 o 4 horas y 3 o 4 días. Dependía de la flagelación y el estado inicial del condenado. También de si era o no clavado en la cruz y de si se le infringía algún tipo más de tortura, como romper las piernas por debajo de las rodillas para acelerar su muerte, o clavar una madera, para que apoyase el condenado su maltrecho cuerpo, y así alargar la agonía.

¿Cómo fue la muerte de Jesús el personaje histórico? Datos e información sobre la crucifixión.

Considerando aspectos médicos, hemos de apuntar, que cada herida tenía el objetivo de producir agonía y, como norma, la muerte no se debía a una causa, si no a un conjunto de ellas.

¿Cómo clavaron las manos de Jesús de Nazaret a la cruz? Biografía corta del personaje histórico.

El clavado de manos, o mejor dicho de muñecas, provocaba la laceración de nervios provocando enormes dolores y contracciones isquémicas de las manos.

¿Cómo clavaron los pies de Jesús a la cruz? Datos e historia de su muerte

El clavado de pies producía efectos parecidos a los anteriores, aunque la pérdida de sangre no era destacable si lo comparamos con la flagelación.

Causas finales de la muerte del personaje histórico

El efecto último de este método de tortura y muerte era un tremendo dolor, y sobre todo dificultar la exhalación al respirar. Ya que la posición en la cruz provocaba una respiración muy leve, con lo que aparecía la hipercarbia. Dando lugar a calambres musculares que afectaban aún más la respiración y agravaban el problema.

Sabemos que los asistentes judíos al Monte Gólgota no querían dejar a los condenados en víspera del Sabbat, por lo que, los soldados, aceleraron su muerte. Rompieron las piernas de los dos ladrones, pero al llegar a Jesús, ya estaba muerto, por lo que clavaron una lanza para comprobarlo. De la herida salió agua y sangre. Siendo bajado algo más tarde y puesto en una tumba.

Un aspecto extraño en la muerte de Jesucristo, es que no aguantó más de 3 o 6 horas, por lo que no tuvieron que romper sus piernas. Esto es posible que se explique por el ensañamiento en la flagelación, con la consiguiente mayor pérdida de sangre, esto unido a su estado de agotamiento y preshock.

La causa final de la muerte del Jesús histórico, casi con seguridad se debió, en primer lugar a un shock hiperbólico, asfixia por agotamiento, y una arritmia cardíaca fatal que provocó un agudo paro cardíaco.

Evidentemente, la vida real del Jesús es, casi en su totalidad, una inmensa laguna repleta de interrogantes, que seguramente nunca se podrán responder. Lo que si es cierto, es que la figura del Jesús histórico, y la influencia de este personaje religioso en el mundo, no se puede discutir.

¿Quieres descubrir más personajes históricos?

Home